Notícies

El Lorca de hace 100 años
1920: un año antes de publicar su primer libro de poemas Lorca empieza a escribir las Suites, un conjunto de composiciones cortas agrupadas por temas con las que el poeta experimenta en cuanto a la forma y el ritmo, y a las que carga de gran musicalidad.
El original de las Suites que Lorca preparó para su publicación 1925, y que debía editar Emilio Prados, se perdió. Hasta la década de los 80 los poemas se vinieron publicando como poemas sueltos en revistas y en volúmenes de obras completas del autor. En 1981 André Belamich, en una edición francesa, los recopila siguiendo un criterio de ordenación cronológico, pero el resultado presenta ciertos problemas textuales. Más recientemente, en 2017, DeBolsillo publica una edición de las suites a cargo de Eutimio Martín, Cielo bajo. Suites. Martín recoge los manuscritos lorquianos y los revisa con la intención de dar la mayor legitimidad posible a la obra inacabada de Lorca. La edición de DeBolsillo recoge el grupo de poemas titulado “Ferias”, un conjunto de 13 composiciones que Lorca escribió en julio de 1921 pero que no vieron la luz hasta 1997. El periplo que siguieron es particular: en 1931 Lorca regaló el manuscrito de “Ferias” a la periodista belga Mathilde Pomès y, con los años, el regalo acabó en manos de un consorcio franco-suizo-alemán. En 1977, el editor barcelonés Ramón Soley (editorial Delstre’s) compró, en una subasta celebrada en París, el manuscrito lorquiano que publicó veinte años más tarde, en 1997, en una edición que incluye dibujos del propio Lorca que la sobrina, Isabel García Lorca, cedió al editor para la ocasión.
Filigrana presenta un volumen en formato electrónico que incluye el primer libro de poemas al que Lorca titulará, precisamente, Libro de poemas, y la transcripción de “Ferias”. En ellos encontramos elementos básicos de la poesía lorquiana como la interpelación al paisaje y a la naturaleza, el diálogo con la añorada infancia, la tristeza profunda y honesta, el amor ensalzado a veces e implorado otras; elementos que Lorca presenta con la valentía de quien se sabe simplemente, y por encima de todo, humano.
Con esta edición empezamos y cerramos un círculo que la Historia ha querido amplio en el tiempo, aunque Lorca lo diseñó en el arco de 3 años escasos.